Lucia en el Eclipse
Centro Cultural de Arte Tecnología y Ciencia

Juan Manuel de Rosas 71 San Carlos de Bariloche, Rio Negro

Apertura de Puertas desde:

Entradas Online Desde: ARS

Formas de Pago:

IMPORTANTE

ATP 
Abonan entrada a partir de 5 años. 

Lucía en el eclipse Realización de títeres, objetos y láminas Carmen Kohan Realización de Kamishibai Ricardo Lista Dramaturgia Carmen Kohan - Ósjar Navarro Correa Dirección Ósjar Navarro Correa Colaboradoras Alejandra Alonso, Melanie De Simone, y Marina Kohan Producción Ejecutiva Lucía Loydi Fotógrafo Hernán Costa Lucia y el Kamishibai El teatrista que llegaba con su bicicleta y los convocaba con palmas o haciendo sonar unas campanitas, se convirtió en un valioso agente cultural. La tradición fue en gran medida suplantada por la llegada de la televisión entrando en la década de 1950, pero fue recientemente revivida en las bibliotecas japonesas y escuelas elementales debido a su gran capacidad didáctica y educativa que favorecen la transmisión de relatos y saberes. ** Títeres de papel: El teatro de juguete, también llamado teatro de papel, es una forma de teatro en miniatura que data de principios de 1800 en Europa. Los teatros de juguete fueron impresos primeramente en hojas de cartón y se vendían en forma de paquetes que incluían el escenario, la escenografía y los personajes (con diferentes cambios de vestuario), en puestos localizados en teatros de diferentes disciplinas, ópera y vodevil incluidos. Los teatros de juguete se ensamblaban en casa, donde se realizaban representaciones para familiares e invitados, a veces con acompañamiento musical en directo. Actualmente, el teatro de juguete ha retomado fuerza en los Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania, etc., y ha ido ganando adeptos en México, Irán, Palestina, España, etc. Se constituye también como una manera alternativa para producir teatro en tiempos de crisis. Carmen Kohan Intérprete actriz-titiritera, realizadora de la escenografía y los títeres, productora general, dramaturga Se formó como titiritera en la Escuela-Taller Ariel Bufano en el Teatro San Martín. Estudió dramaturgia con Mauricio Kartun y teatro con Roberto Castro . Realizó cursos de especialización (Teatro de objetos con Ana Alvarado; Educación por el arte y pedagogía en la enseñanza con Adelaida Mangani, Dirección escénica en el I.U.N.A.), pintura con Juan Astica , clown con Claudio Martínez Bell. Luego de desempeñarse durante 10 años como titiritera y docente de títeres, comienza una segunda formación en el Isfa Manuel Belgrano , Profesorado de Artes visuales (Actualmente cursa el 3er año) ACTUALMENTE Interpreta la obra “Lucía en Kamishibai” en diversos teatros y en el Malba , y como parte de la propuesta de Formación de Espectadores del programa “Carrusel de las artes”. Este espectáculo obtuvo el Premio Atina por el Diseño de títeres y objetos, fue destacada en Premios Teatro del Mundo por “Diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos”, y como “Espectáculo de Teatro para Niños” - Nominada por el Premio Nacional Javier Villafañe como “Mejor Espectáculo Unipersonal”, como “Mejor actriz titiritera” y como “Obra dramática para teatro de títeres de autor nacional”. Trabaja como entrenadora y directora de títeres en el espectáculo “Cuesta Abajo” de Le pera. COMO TITIRITERA TRABAJÓ EN: “Deshilar el tiempo” de Carolina Ruy , presentada en "X International Festival of Puppet Art inPrague" (Décimo Festival Internacional del Arte de los Títeres en Praga) y en el “I FestivalInternacional de Ieper, Bélgica”,(2005) “Vox, Alicia” de Julia Sigliano (2006) “Viaje al centro de un naranjo” junto con su Compañía “La Simultánea”(2010) “Borges para niños” en el Teatro Presidente Alvear, dirigida por Lía Jelín (2011) “Lucía en Kamishibai” de Carmen Kohan y Osjar Navarro Correa (2013 al 2016) COMO ACTRIZ TRABAJÓ EN "Spa Conceptual II", bajo la dirección de Ana Alvarado . Esta obra-instalación se presenta en el CEBBA, en el Centro Cultural Recoleta y en el teatro "Anfitrión". (2009) “Dipdarapeando” Espectáculo infantil de Flor Frenkel (2010) “Mirlitón” , en el Teatro Nacional Cervantes, junto a Los Musiqueros, dirigida por Javier Margulis (2010) “Las Dénfrente” junto con China Zorrilla, realizando una gira por la costa Argentina, Uruguay y por el conurbano de Buenos Aires. (2012) “Clown in Concerto”- Teatro El Popular ESCRIBIÓ Y DIRIGIÓ LAS OBRAS: “Una ventana” (2005-Títeres para adultos) presentada en el "II Festival de títeres para adultos” en el Celcit. En el “I ciclo de títeres para adultos” en el Espacio Callejón y en el Espacio Ecléctico. “El nudo” (2006-títeres para adultos), presentada en el Espacio Ecléctico y en el “II Encuentro La mujer a la Escena-Teatro de género- Tucumán”.